Objeto
Financiar proyectos de I+D en cooperación, con un enfoque regional, bien para una única región o varias, liderados por empresas que persiguen una investigación relevante basada en tecnologías disruptivas de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa STEP.
Beneficiarios
Pequeñas, medianas y grandes empresas (válidamente constituidas, con personalidad jurídica propia y domicilio social en España) en consorcios de 2 a 6 empresas, al menos 1 pyme. El acuerdo de consorcio ha de firmarse antes de la solicitud y el desarrollo del proyecto realizarse en al menos dos de las siguientes Comunidades y/o Ciudades Autónomas: Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, a Región de Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Cada empresa integrante de la agrupación podrá designar solamente una Comunidad Autónoma como lugar de desarrollo de sus actividades
Particularidades de la ayuda
Proyectos / Modalidades / Inversión subvencionable:
REQUISITOS:
- Presupuesto del proyecto elegible: 1-4 M€, con mínimo 175.000€ por empresa y nunca más del 70%.
- Plazo de ejecución: inicio en 2025 y finalización el 31/12/27 o 30/06/28.
- Subcontratación de al menos 10% del presupuesto elegible a organismos de investigación.
- Con efecto incentivador y emisión de informe motivado para deducción por I+D+i
- Geográfico: Los proyectos deben ejecutarse en las regiones menos desarrolladas o en transición consideradas por FEDER, (Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia y las ciudades autonómicas de Ceuta y Melilla).
- Ámbito de actuación de los proyectos: Tecnologías digitales y profundas: inteligencia artificial, conectividad, robótica y microelectrónica. Tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos: descarbonización, almacenamiento energético y procesos industriales sostenibles Biotecnologías: biomedicina, biotecnología industrial y desarrollo de productos farmacéuticos esenciales.
- Conceptos subvencionables: Costes de personal. Costes de instrumental y material inventariable. Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
Costes de consultoría para el apoyo en las labores de coordinación del representante de la agrupación, con un límite máximo de 15.000€/anualidad.
Gastos generales y otros gastos de explotación adicionales que deriven directamente del proyecto.
Gasto derivado del informe realizado por un auditor, hasta 1.500 euros por beneficiario y anualidad.
Gasto de la realización del dictamen de validación del cumplimiento del DNSH, realizado por una entidad acreditada por ENAC, de la propuesta, hasta un máximo de 3.000 euros. Este gasto es sólo elegible por el representante de la agrupación.
Gastos de viajes que se deriven directamente del proyecto vinculados a las reuniones de coordinación entre los miembros de la agrupación, hasta un límite de 5.000 euros por beneficiario.
Gastos indirectos del proyecto, que serán calculados e imputados al proyecto en función de la metodología de costes simplificados.
Los proyectos que hayan recibido el sello STEP o Soberano, tendrán prioridad en el acceso a financiación (etiqueta de la UE para proyectos de alta calidad que otorga visibilidad a estos y facilita su acceso a otras posibles fuentes de financiación europeas y nacionales). Los primeros 130 proyectos con este sello fueron publicados el 9 diciembre de 2024, de los cuales 20 son españoles y de estos “2” se desarrollarán en Extremadura por empresas de Luxemburgo y Madrid)
Gastos subvencionables / Alcance / Intensidad de la ayuda:
INTENSIDAD DE LA AYUDA:
La subcontratación podrá alcanzar hasta el 50 % del presupuesto elegible, salvo los proyectos de I+D del ámbito de salud, en cuyo caso, la subcontratación podrá alcanzar hasta el 70 % del presupuesto financiable. Cuando esta exceda del 20 % del importe de la subvención y superior a 60.000 €, ha de formalizarse por escrito y ser autorizado por CDTI Innovacion cumpliendo unos requisitos previstos en las bases reguladoras. Documentos a subir a la propuesta: la memoria técnica y el formulario no son subsanables, acuerdo de agrupación
Efecto incentivador:
Con efecto incentivador y emisión de informe motivado para deducción por I+D+i
Presentación de solicitudes
Plazos:
Abierta del 11 de abril al 19 de mayo de 2025.
Método de presentación:
Telemática
Web:
https://sede.cdti.gob.es/AreaPublica/home.aspx
Documentación
Otras modificaciones:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=OJ:L_202400795
Órgano emisor/instructor
Órgano emisor:
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación E.P.E.(CDTI Innovación) https://www.cdti.es/
Categorías
Más información:
Teléfono 900 70 9000
financiaciónidi@extremaduraavante.es



